Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/19/d346682124/htdocs/blog/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 77

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/19/d346682124/htdocs/blog/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 87
BLOG de MODUS-VIVENDI Reformas Archivos - BLOG de MODUS-VIVENDI

Entradas archivadas en Reformas

cosas que gustan ::
mobiliario modular handmade

Nos hemos encontrado por casualidad con el trabajo del diseñador y arquitecto chileno Sebastián Erazo y sus mobiliario modular de madera hecho a mano (MMMM podríamos llamarlo). Y ya lo adoramos.
 
 
Por su delicadeza y porque lo que le hace grande es esa «cosa» de resolver los encuentros madera-madera como parte de un diseño global, como parte de una orquesta que toca la novena de Beethoven espontáneamente.
 

SEBASTIAN ERAZO MODULAR FURNITURE PHOTO BY BRUNO GILIBERTO EN MODUSVIVENDI mobiliario modular

 
Pero eso es el trabajo del diseñador -o al menos el tipo de diseñador al que admiramos-, que parezca natural, sin esfuerzo. Enhorabuena Sebastián.
 

SEBASTIAN ERAZO MODULAR FURNITURE PHOTO BY BRUNO GILIBERTO EN MODUSVIVENDI mobiliario modular

Ahorro en casa :: nuevas ayudas
para la rehabilitación energética

Nuestros amigos de Certidomus nos han pedido un hueco en nuestro blog para hablar de la jornada que tuvo lugar el Mayo pasado para presentar las nuevas ayudas para la rehabilitación energética, entre otros campos.

En concreto queríamos comentaros esto:

«Rehabilitación Energética de Edificios (Programa PAREER-CRECE)

Modificación del actual Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes (Programa PAREER) para aumentar su presupuesto y ampliar el alcance del mismo a todos los edificios, cualquiera que sea su uso, de manera que se convierta en un motor de nuevas actuaciones integrales de mejora de la eficiencia energética mediante reformas de la envolvente térmica y de las instalaciones consumidoras de energía, así como por el uso de tecnologías renovables térmicas.
El presupuesto correspondiente a la ampliación es de 75 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado de 2015 (Plan CRECE), que se sumarán a los fondos iniciales del Programa PAREER, que contaba con 125 millones de euros.»

En este documento, hemos leído que la ayuda abarca incluso en proyecto de rehabilitación.
Si estáis interesados en realizar un proyecto de rehabilitación energética como de rehabilitación arquitectónica, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Creemos que es importante ser lo más autosuficiente posible en materia de energía.
La casa ideal es aquella que no depende de suministros y que gasta la menor cantidad de energía posible.

certidomus modus-vivendi certificados energeticos low cost

certidomus modus-vivendi certificación energetica de edificios

lunes inspirador ::
desde dentro hacia fuera

Hoy os traemos uno de esos proyecto de rehabilitación y ampliación que nos inspiran.
 
Con este añadido se mejoró la usabilidad de la vivienda, diseñando cuidadosamente los recorridos y las zonas-estancia. Además, funciona como un invernadero mejorando el comportamiento pasivo de la edificación. Estéticamente quiere ser diferente a la vivienda antigua de ladrillo, por eso es de vidrio y el mobiliario interior de colores chillones: seguro que alegra los días de invierno belgas a la familia habitante.
Recordad que el próximo miércoles 30 tenemos descargable gratuito 😉
¡¡Buena semana!!
 

© bureau d´architecture ledroit pierret polet en modus-vivendi

 
El proyecto es de bureau d’architecture ledroit – pierret – polet y las fotos © vincent pierret, tim van de velde y + wba

Cosas que gustan ::
colgadores de bicis irresistibles

 
Hace unos días una buena amiga nos pidió ideas para tener una bicicleta en casa de un modo ordenado. Hemos estado buscando inspiración en pinterest y os presentamos las cosas que más nos han gustado: desde unas estanterías-colgador hasta una pequeña casa para el casco.
 
Esperamos que os sea de utilidad para dar un toque diseño a vuestro hogar!!!!
 

bici bike bicycle hanger hang colgador

 
Enlaces de los productos:
Iceberg Wood Bike Hanger de Woodstick. Hecho a mano con madera de roble en Riga. Envían a todo el mundo.
Tian Bicycle Hanger de Mikili. Producido en un taller social de Berlin, hecho en MDR y roble está disponible en varios colores.
Very Nice Bike Rack del diseñador Daniel Ballou. Producido en California con madera de nogal y contrachapado.
Wooden bike shelf de PaperSpokes. Con madera de roble, disponible en Etsy.

lunes inspirador :: clínica modular

Un grupo de dentistas querían una ampliación de su clínica en Holanda.

La voluntad principal del proyecto era cómo responder a la co-habitación con la edificación existente y cómo poder aprovecharse del espacio verde. Se optó por mimetizarse e imitar los contrastes de la construcción existente con una forma similar, pero materializada de manera muy diferente con el acabado en zinc.

¿Os gusta?
¡¡Buen lunes!!
 

shift architecture urbanism dentist collective

 

El proyecto es del estudio holandés Shift a+u y las imágenes son cortesía del mismo estudio.

Lunes inspirador ::
estanterías baratas y molonas

boxshleves BOXSHELVES 4

Que no merece la pena gastarse un pastón cuando unas cajas de madera, bien lijadas, bien pintadas y bien compuestas hacen el mismo efecto.
¡Aquí unos ejemplos!

 

 

 

 

 

¡¡Buena semana!!

Lunes inspirador ::
ampliaciones modulares

Hoy en nuestro lunes inspirador, hemos recopilado algunas imágenes de proyectos de ampliación de viviendas ya existentes con módulos industrializados. Nos gusta porque han conseguido una fantástica combinación entre tradicional y contemporáneo. ¿Cuál os gusta más?

Si quieres ampliar tu vivienda de una manera rápida, elegante y de calidad, bien sea en un entorno rural o urbano, nosotros podemos ayudarte. Haremos un proyecto a medida y nos aseguraremos de que os quedéis contentos con el resultado.

 

 

 

 

 
Si queréis ver más ejemplos, haced click en ampliaciones modulares en altura y en ampliación modular de vivienda rural

Aunque nosotros esta vez seguiremos trabajando, ¡¡¡buenas vacaciones!!!

Haznos tu consulta :: reforma en Madrid

Nuestros amigos Luisa y Rafael han comprado recientemente este apartamento con techos altos y están pensando en reformarlo.

 

Quieren saber qué posibilidades tienen. Nos hemos puesto a trabajar con ellos con mucha ilusión.

Os contamos el proceso de anteproyecto.

Como veis, a priori, vemos que el dormitorio es algo más de amplio que el salón, así que la primera idea es hacerlo más pequeño y hacer ganar más metros al salón. La vivienda tiene solo dos ventanas hacia el exterior. Además, tiene otras dos ventanas pequeñas hacia el hueco de la escalera vecinal.

Necesitan:

– una cocina más cómoda y con una buena ventilación hacia el exterior.

– organizar con arquitectura e interiorismo el espacio de salón – comedor – cocina.

– un baño renovado y con más amplitud.

– aprovechar los techos altos para eliminar el armario de la entrada y trasladarlo a un cabrete encima de la zona del baño. Necesitan  más espacio de trastero.

 

Estas son nuestras ideas:

OPCIÓN A
 

 
El baño se queda en la misma zona, pero lo ampliamos y aprovechamos los huecos del muro para poner el lavabo y la ducha. También podemos poner una toma de fontanería para la lavadora.

La cocina también en el mismo lugar, esto hace que nos ahorremos dinero en cambiar las tomas de fontanería, pues aprovechamos las que ya existen. La cocina cambia de forma, al ser en esta opción una «L» es mucho más cómoda y ganamos en armarios.

En el dormitorio la zona más interior se convierte en un vestidor.

El dormitorio y el salón cuentan con una altura libre de 4 metros. El vestidor, el recibidor y el baño tendrán una altura libre de 2,50 m, pues encima colocamos un forjado dividido en dos espacios que nos sirve de almacenaje para el dormitorio y almacenaje-trastero, al que se accede desde el salón. Estos dos espacios tienen una altura de 1.30 metros. No es habitable, por lo que no computan como superficie, pero si tienen la altura suficiente para poder almacenar.

 

OPCIÓN B
 

 
El baño se traslada a donde se sitúa actualmente el trastero. El dormitorio tiene una forma más compacta y cuenta con un armario empotrado hasta el techo.

La cocina se convierte en una península, situandose en la zona más interior y aprovechando los huecos de las ventanas a la escalera para situar los armarios y el lavadero. El salón y la zona de estar se convierte así en la más amplia y luminosa.

El dormitorio y el salón cuentan con una altura libre de 4 metros. La zona de cocina, el recibidor y el baño tendrán una altura libre de 2,50 m, pues encima también colocamos un forjado dividido en dos espacios que nos sirve de almacenaje para el dormitorio y almacenaje-trastero, al que se accede desde el salón. Estos dos espacios tienen una altura de 1.30 metros. No es habitable, por lo que no computan como superficie, pero si tienen la altura suficiente para poder almacenar.

 ¿Qué opción elegiríais vosotros?

Les hemos propuesto varios estilos para decorar, y al final han decidido optar por este tipo de mobiliario con un aire industrial de los años 50-60:
 

 
Y también han elegido estos pavimentos:
 

 
¿Qué os parece? 

¡Buena semana!

Rehabilitación energética
de edificios en 6 minutos

Hemos visto un video muy interesante del IDAE en el que explica cualitativamente y cuantitativamente cómo mejora el comportamiento energético de una vivienda cuando se realiza una intervención de este tipo: ventajas térmicas, acústicas y económicas.

¡Muy recomendable! Esperamos que os parezca tan interesante como a nosoros. ¡Buen jueves!


Vivir en el tejado:
ampliaciones modulares en altura

¿Le sobra edificabilidad a su edificio?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy en día, las ciudades han agotado o están agotando el suelo ocupado y necesita seguir creciendo.

Las ampliaciones modulares en altura como éstas son un buen ejemplo de esta tendencia.

 

Aprovechando la rehabilitación de antiguos edificios que necesitan renovación, se aumenta la superficie vividera con soluciones modulares. Los primeros ejemplos los encontramos en la ciudad de Nueva York.

 

 

 

Un diseño moderno de éstas ampliaciones coordinado con la estética del edificio antiguo y con la ciudad existente es una buena solución de aprovechamiento. En MODUS-VIVENDI creemos que las soluciones de arquitectura industrializada son las más adecuadas dado el escaso impacto del montaje en los vecinos que ocupan el inmueble, en 3 días queda la arquitectura lista para ser vivida y sin molestias de ruido, polvo y poca intimidad.

 

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...


Copyright © MODUS-VIVENDI 2011. Todos los Derechos Reservados.